Pese a las soluciones de última hora de la semana pasada los líderes de la UE siguen bajo presión para encontrar y cimentar soluciones para la crisis de la eurozona que parece hacerse cada día más complicada.
La semana pasada en la cumbre del G20 en Cannes, los líderes de fuera de Europa, incluidos los EE.UU. y China, se niegaron a comprometerse con un paquete de medidas para impulsar el crecimiento mundial y crear puestos de trabajo, hasta recibir más información sobre cómo los líderes de la eurozona van a resolver la crisis de deuda de la zona euro.
El primer día de la reunión (jueves) se vio ensombrecido por los acontecimientos extraordinarios sucedidos en Grecia, donde George Papandreou, el primer ministro, amenazó con renunciar, hasta que consiguió el apoyo del partido de oposición PASOK que le apoyaba en la aprobación del plan de rescate de la Unión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
A todo ello los funcionarios europeos están buscando nuevos compromisos de Italia para resolver su crisis de deuda ya que parece que el primer ministro italiano Silvio Berlusconi no es capaz de concretar ninguna de las medidas exigidas desde Bruselas.
Un funcionario italiano dijo el viernes que el país estaba dispuesto a aceptar "consejos" del FMI sobre la implementación de reformas estructurales, pero negó los informes de que Italia había aceptado la "vigilancia" del organismo.
Un borrador filtrado del G-20 dice que los líderes siguen pensando en nuevas líneas de crédito del FMI a corto plazo para países con políticas económicas creíbles, que se vieron afectadas por las consecuencias de la crisis económica, definitiva un balón de oxígeno para las economías de Italia y España, dos economías demasiado grandes para caer, pero también demasiado grandes para ser salvadas.
Algunos países no pertenecientes a la zona del euro, en el G-20 expresaron su frustración por el constante estado de crisis que atraviesa la UE. Dmitry Medvedev, el presidente ruso dijo: "La UE tiene las herramientas, el poder político y económico para poner coto a esta crisis y acabar con la volatilidad en los mercados."
Pero otros líderes simplemente instaron a Europa a poner en práctica su plan acordado la semana pasada con rapidez, sin ofrecer asistencia directa a Europa.
Hu Jintao, presidente de China, dijo que espera que el plan de trabajo existente de resultado. "Europa es la economía más grande del mundo, y no habrá recuperación económica mundial sin la recuperación económica europea”
"La UE ha dado algunos pasos importantes hacia una solución global", dijo Obama. "Pero aquí en el G-20 vamos a tener que profundizar en varios de los detalles acerca de cómo el plan será implementado plenamente y de manera decisiva."
Así pues pese a que todos los líderes del mundo desean que la UE se recupere ninguno quiere apostar sus divisas y sus reservas para ayudar al gigante con pies de barro europeo.

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade