"Europa afronta su peor crisis desde la segunda guerra mundial" así iniciaba Angela Merkel su discurso ante su partido el CDU que se reúne esta semana :
El nuevo primer ministro de Grecia, Loukas Papademos prestó juramento y se comprometió a que Grecia haría todo lo necesario para mantenerse dentro del euro, ello incluye duros recortes y subidas de impuestos, pero ya el primer día su aliado en el gobierno de concentración, el líder de Nueva Democracia, anunció que no apoyaria ningún recorte más.
A la vez Italia saludaba al que será su primer ministro el sr. Monti, que tras la aprobación del plan de austeridad por parte del parlamente Italiano se comprometió a apretar el cinturón de las administraciones italiana.
Pero la sensación es que esto es sólo un intermedio y que la crisis de la deuda no ha hecho más que comenzar.
Sin ir más lejos España confirmó que este tercer trimestre había crecido por debajo de los esperado lo que da al traste con todos sus recortes y dificultará que el país logre su objetivo de déficit sin introducir nuevas medidas.
Lo más inquietante de todo, es que el virus de las dudas se está contagiando, Francia está empezando a ser mirada con recelo por parte de los inversores. Los rendimientos de bonos franceses cerraron la semana en un máximo de cuatro meses y hoy han escalado hasta récords históricos. Todo esto tras un sospechoso recorte de calificación por parte de S&P que fue retirado de manera precipitada por la agencia alegando un error informático.
Los inversores tienen miedo, miedo de una Europa que no se decide, miedo de una Europa que cae como un castillo de naipes sin que ningún líder se muestre capaz de crear un cortafuegos eficaz.
El ojo ya no esta solo en los PIIGS, Francia, Austria y Bélgica ya se juegan mucho, casi tanto como la UE en su conjunto.

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade