05 ene 2012 • Fabrizio Quirighetti, Macro Economista en Banque Syz
La primera razón para que se de tal sorpresa es que el euro se depreciará frente al dólar… Pero el dólar tiene también otros dos grandes factores de apoyo.
02 ene 2012 • Marc Ribes Estrella, Analista, Activotrade
Con el nuevo año queremos regalaros unos consejos sobre como debemos gestionar nuestras inversiones y que debemos plantearnos a la hora de ampliar y analizar una cartera.
30 dic 2011 • Luis Marín, Analista, Activotrade
Han cambiado muchas caras desde el comienzo de la crisis hasta ahora y parece que muchas más pueden cambiar a la vista de la precaria situación que atraviesa la economía europea.
29 dic 2011 • Luis Gomes, Director General, Activotrade
En los mercados financieros existen varios tipos de operadores, cada uno con un perfil muy específico. Sin embargo, creo que es posible identificar tres grandes grupos: (1) inversores, (2) especuladores, y (3) "Traders".
29 dic 2011 • Legg Manson, Global Asset Management
Es improbable que se adopten medidas de calado para abordar el considerable déficit presupuestario estadounidense en los próximos 18 meses
28 dic 2011 • Marc Ribes Estrella, Analista, Activotrade
Warren Buffet, el inversor más legendario de la historia y el hombre más rico del mundo aprendió mucho de Benjamin Graham. A diferencia de lo que la gente cree, Buffet es un trader no un inversor. La palabra trader significa comerciar.
28 dic 2011 • Ramiro Marangoni, Analista Independiente
Ha pasado tan sólo una semana desde que el primer ministro heleno, George Papandreou, anunciara "un nuevo día para Grecia y un nuevo día para Europa"
27 dic 2011 • Adrien Pichoud, Economista de Banque Syz & Co
En ambiente en el que todo el mundo parece preocuparse solo por la situación en Europa, quizá convenga detenerse unos minutos y volver la vista a los emergentes.
21 dic 2011 • Jacques Tebeka, Edmond de Rothschild Investment Managers
La crisis de deuda soberana, por una parte, es una crisis de las cuentas corrientes: con una zona económica integrada y con una moneda única, algunos estados miembros han visto como su competitividad se deterioraba y déficit por cuenta corriente aumentaba, mientras otros países han proporcionado la financiación.
14 dic 2011 • Ramiro Marangoni, Analista Independiente
El veto de Cameron a la iniciativa europea, no era en realidad un veto. Como han señalado los críticos, los vetos detienen el proceso en cuestión.