Antes de empezar a desarrollar este artículo, deberíamos hacer una reflexión acerca de nuestro futuro y preguntarnos para qué sirve el ahorro. Durante muchos años nos han educado para trabajar y ahorrar. Sin embargo, nuestra economía no está basada en el ahorro y sí en el consumo. ¿Hasta qué punto es importante el ahorro?, ¿Hasta qué punto nuestra sociedad ha vivido por encima de sus posibilidades? Este verano vamos a tratar de poner en orden estas cuestiones y nuestros lectores (muchos de ellos partícipes de fondos de inversión) podrán trabajar como auténticos profesionales. A lo largo de este mes de agosto vamos a tratar de discutir los aspectos más importantes que se deben de tener en cuenta a la hora de invertir en fondos de inversión. Para invertir como profesionales debemos aprender, en primer lugar, a desarrollar un plan financiero en función de nuestros objetivos financieros personales. Posteriormente, confeccionar y elaborar una cartera de fondos de inversión. A continuación, a analizar y seleccionar fondos de inversión. Finalmente, trataremos de exponer los consejos prácticos necesarios para poder invertir en fondos de inversión de una manera adecuada.
Cuando invertimos en fondos de inversión, lo primero que acostumbra a mirar el inversor es la rentabilidad en el año. Posteriormente, el rating y el ranking. Práctica bastante común, sin embargo, todo inversor debería preguntarse, ¿para qué invertimos? Pero cabría preguntarse además ¿cómo podemos llegar a algún sitio si no sabemos a dónde vamos? Esa es la premisa fundamental. El análisis y selección de fondos es algo más complejo que mirar las rentabilidades y las perspectivas económicas. Un 80% del éxito de su carrera como inversor viene dado por una correcta planificación. Por tanto, antes de pensar en comprar un fondo u otro debemos de planificar financieramente nuestro patrimonio, preparar un plan de inversión y buscar aquellos fondos de inversión que se adapten a nuestro plan.
Las carteras se componen de la eficiencia dada por el binomio rentabilidad-riesgo. Es decir, una cartera de fondos de inversión, no será mejor por ser la que más sube. Será mejor por tener un mejor equilibrio entre rentabilidad-riesgo. Allanar la curva de volatilidad (oscilación de la cartera) es la misión a la hora de construir una cartera de inversión. Y una buena planificación financiera debe de basarse en un estudio del horizonte temporal, la aversión al riesgo y los objetivos financieros de cada inversor. Planificar bien permite hacer una correcta política de inversión. Asimismo, realizar correctamente una buena política de inversión permite convertir la volatilidad a corto plazo en rentabilidad a largo plazo.
Los fondos de inversión son una magnífica herramienta para invertir. En España tenemos un amplio surtido de posibilidades, con presencia de las mejores gestoras de fondos de inversión internacionales y gestoras nacionales de una calidad excelente. Sin embargo, antes de comprar uno u otro fondo, hay que barrer la casa y ponerla en orden. Dedicamos un 40% de nuestro tiempo en dormir. Y del 60% restante dedicamos un 50% a trabajar. Si el sueldo familiar hay que destinarlo para poder mantener un adecuado nivel de vida en función de nuestros ingresos y prepararnos para la jubilación, ¿porqué dedicamos tan poco tiempo en cuidar nuestro futuro?, ¿acaso no es cierto que el esfuerzo de toda nuestra vida es el ahorro?
Es ésta la base que debe de tener nuestro ahorro. En primer lugar, planificar para saber qué patrimonio tenemos y cuál es nuestra capacidad de ahorro (¿cuánto invertir?). Después, estructurar bien nuestro ahorro con una buena política de inversión (¿cómo invertir?). Finalmente, hacer una correcta selección de fondos de inversión (¿dónde invertir?).
Recuerde, ¿como podemos llegar alguna parte si no sabemos dónde queremos ir?
