A lo largo de este verano hemos visto en el “Semanal de fondos” de La Gaceta diferentes aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de invertir en fondos de inversión. Resumiendo, en primer lugar, planificar financieramente el patrimonio; posteriormente, asignar activos en función de la política de inversión; finalmente, cómo seleccionar y analizar aquellos fondos de inversión que formarán parte del ahorro familiar. Todos estos pasos son necesarios para realizar una buena inversión y son, esencialmente, de sentido común. Cada inversor debe dedicar un mínimo de tiempo para realizar este trabajo. Una vez finalizados los pasos previamente expuestos, vamos a ver, ahora, el último estadio. Es hora de exponer los medios para comprar fondos de inversión.
Canales de venta
En el mercado financiero español existen 4 grupos básicos de puntos de venta: la banca comercial, la banca personal y privada, las boutiques de fondos y los asesores financieros independientes. Cada entidad tiene sus ventajas e inconvenientes. No todas las gestoras de fondos de inversión tienes los mejores fondos de inversión. Cada gestora de fondos de inversión tiene un número reducido de fondos que se comportan mejor en función del momento económico en el que nos encontremos.
Aspectos a evitar
Hay que evitar especialmente los productos de campaña. En un momento concreto, pueden ser una buena elección puesto que habitualmente se fomenta la captación de dinero para productos que tienen salida en un periodo determinado, cómo fueron los fondos tecnológicos en el año 2000, los fondos emergentes en 2006 o los fondos de renta fija corporativa en 2009. El inversor debe tener en cuenta siempre su distribución de activos y actuar en consecuencia.
Diferencias entre canales de venta
La banca privada tiene una atención más directa con el cliente que la banca comercial y hace un seguimiento más profundo de su cartera. Si tiene un banquero personal o privado exígele lo máximo.
Por otro lado, las boutiques son pequeñas gestoras de fondos de inversión que destacan por no tener redes comerciales. En España tenemos la fortuna de disponer de boutiques especializadas de fondos de inversión de una calidad excepcional. Para comprar los fondos de inversión tendrá que comprarlos a través de una plataforma de fondos de inversión o llamando directamente a la gestora.
Finalmente, los asesores financieros independientes, en pleno auge desde la nueva normativa MIFID, le ayudaran a elaborar su plan de inversión, a cambio de una comisión de gestión, pero sin el compromiso de colocación de productos a la que se ve expuesta la banca comercial o la banca privada.
Sugerencia:
Descargar aquíla plataforma de Activotrade para operar.
www.activotrade.com