Pese a la depreciación de la libra frente al euro el Banco de Inglaterra sigue aplazando la subida de tipos de interés. En lo que llevamos de año la libra ha perdido un 2,06% de su valor. La moneda británica llegó a su valor más alto el 7 de enero, la cual se pagó a 1,2037€ y a principios de julio esta cifra bajó a 1,1054, sufriendo así una depreciación en 6 meses de un 8,16%.
Esta depreciación se debe a los malos datos de la economía inglesa y a la subida del tipo de interés sobre la moneda única y no sobre la libra.
Desde principios de año el euro ha ido cogiendo fuerzas gracias a lo que parecía una recuperación después de los rescates realizados a diferentes países de la zona euro. Por otro lado, la libra se devaluó cuando se informó de la caída del consumo de la economía británica, de los mínimos históricos de la confianza de los consumidores, la reducción del crecimiento del PIB y el aumento de la inflación. Todos estos datos hicieron que los inversores vendieran libras en favor del euro.
La segunda razón de la caída de la libra esterlina es seguramente la más significativa, el Banco Central Europeo (BCE) decidió en abril subir los tipos, mientras que, desde Londres, se decidía mantener fijo el interés del 0,5% sobre la libra fijado en marzo de 2009.
En estas últimas dos semanas la moneda británica ha ganado terreno sobre el euro debido a las dudas que están surgiendo entorno a la estabilidad de los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Además, los bancos británicos han empezado a abandonar la zona euro por este temor, ya que, Reino Unido sería uno de los países más afectados si no se solucionaran los problemas de estos países.
Hay que tener precaución con este cruce de divisas, si el banco de Inglaterra sigue sin aumentar los tipos, esta moneda seguirá depreciándose. Pero, queda pendiente la situación de la zona euro, a corto plazo no se ha llegado a ningún acuerdo, pero siempre y cuando la UE siga salvando a todos los países que sea necesario, el euro ganará terreno frente la libra. Por lo tanto, es muy importante estar atento a los acuerdos que se tomen en próximas jornadas en el seno de la UE.

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade