Si en Marzo, el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, anunciaba la subida de tipos de interés para Abril como “probable”, ahora lo hace pronunciando las palabras de “Fuerte vigilancia”.
El BCE que había mantenido los tipos de interés en el 1% desde Julio de 2008, decidió aumentarlos el pasado mes de abril en 25 puntos. La decisión de encarecer el precio del dinero se tomó con el objetivo de paliar el efecto inflación tan temido por el BCE.
En esta ocasión, como ya lo hizo en el mes de Marzo, el presidente del BCE no ha querido dar por hecho que habrá una nueva subida de tipos de interés en el próximo mes de Julio, sin embargo, las palabras de “fuerte vigilancia” han sido utilizadas en otras ocasiones como clave para anticipar la subida del precio del dinero.
Además, analistas cercanos al BCE predicen que el precio del dinero aumentará al menos en dos ocasiones este mismo año llegando hasta 1,75%, por lo que no solo podríamos predecir una subida en Julio, sino que antes de fin de año podríamos esperar otra subida.
Las razones por las que Jean Claude Trichet no confirma la subida de tipos de interés, pueden ser muy diversas pero principalmente encontramos tres razones que pueden llevar a que el presidente del BCE desista en la subida de tipos de interés.
La primera de ellas es que la inflación se ralentizó en mayo hasta el 2,7% y todo parece apuntar que la tendencia alcista podría haberse interrumpido. De ser cierto, la medida de aumento de tipos de interés dejaría de tener sentido, puesto que el principal objetivo es paliar los efectos de la inflación que se estaba produciendo en Europa.
Sin embargo, Jean Claude Trichet sigue viendo una presión alcista en la inflación de la eurozona, lo que hace que no cese en la idea de aumentar los tipos de interés ya que se declara “inflexible” cuando se trata de la estabilidad de los precios.
La segunda razón es que las expectativas sobre la economía no son muy favorables. Sí que es cierto que el crecimiento ha sido superior al previsto en el primer trimestre del año, sin embargo, las asimetrías en el conjunto de la zona euro son muy grandes sobre todos entre el centro y los países periféricos en los que todavía no se puede ver un claro crecimiento económico. Por lo tanto, la subida de tipos de interés afectaría de forma muy distinta a los países de la Unión Europea, y no haría más que agravar las diferencias existentes.
Y el tercer factor por el que el BCE no debería aumentar el precio del dinero, es la evolución de la propia divisa que puede poner en riesgo la evolución de las exportaciones. Actualmente el euro se sitúa por encima de los 1,44 dólares y podría continuar la tendencia alcista puesto que no parece que la Reserva Federal de EEUU tenga ninguna intención de seguir los pasos del BCE a la hora de subir los tipos de interés.
Por lo tanto, antes de tomar una decisión definitiva, el presidente del BCE deberá tener en cuenta los posibles efectos en la economía y de confirmarse el encarecimiento del dinero, tendremos que estar muy pendientes a las consecuencias que esta decisión tendrá sobre la economía especialmente en los países periféricos de la UE.
Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade