buscar
Hong Kong: 17:39 | London: 09:39 | Madrid: 10:39 | São Paulo: 07:39 | New York: 04:39 | Miércoles 11 de Febrero de 2015

El yen busca la estabilidad después del terremoto

El yen ha sufrido grandes oscilaciones desde el terremoto del 11 de marzo, pero en lo que va de año se ha apreciado solo en un 0,8% respecto al dólar y se ha depreciado en un 7,12% respecto el euro.


La evolución del yen viene explicada por tres razones: el desastre natural sufrido por Japón, los datos negativos de la economía estadounidense y los de la economía de la eurozona.


La primera causa explica casi en su totalidad las oscilaciones que ha sufrido la moneda japonesa. La primera reacción del mercado al producirse el terremoto fue la venta de yenes, pero rápidamente cambió la tendencia hacia una compra masiva. Estas compras estaban respaldadas con el argumento de que muchas empresas japonesas tendrían que vender activos valorados en dólares para poder pagar las consecuencias del desastre, de esta forma, el yen se convirtió en el objetivo de los inversores. El 10 de marzo, un día antes del terremoto, se pagaba 83 yenes por dólar y el día 17 de marzo, 76,3 yenes por cada dólar, este fue el nivel más alto desde la II Guerra Mundial.


Durante esta apreciación, el Banco de Japón se vio obligado a inyectar 33 billones de yenes (303.191 millones de euros), ya que este encarecimiento del yen implicaba una reducción de las exportaciones e inestabilidad financiera. Pero finalmente fue el G-7 el que sacó a Japón de esta situación alcista, logrando así la mayor caída del yen en dos años, el 6 de abril llegó a un mínimo anual de 85,47 yenes por dólar. Por otro lado, muchos japoneses retiraron yenes para poder pagar los costes del terremoto, lo cual también apoyó esta caída.


Esta caída frenó a principios de abril cuando la situación en el país del sol naciente se empezaba a estabilizar. Lo cual provocó, otra vez, la apreciación del yen. Pero esta apreciación no duro mucho ya que pronto se empezó a hablar de otra intervención por parte del BoJ para evitar tal apreciación.


A partir de mediados de abril, el dólar y el euro siguieron diferentes tendencias respecto al yen japonés, de ahí las dos otras razones de la evolución del yen.


Por una parte, la depreciación del dólar fue provocada por expectativas negativas de la economía estadounidense. S&P amenazó con recortar el rating de Estados Unidos y el presidente de la FED recortó las previsiones de crecimiento de esta economía, además la FED seguía adelante con su programa de inyección de liquidez lo que restaba valor al dólar.


Por otra parte, la zona euro vio cómo el valor de su moneda crecía levemente gracias a la subida de intereses de abril, aunque se depreció frente al yen y el dólar cuando Portugal pidió el rescate de su economía, Trichet decidió no subir el tipo de interés en junio y Grecia se alejaba cada vez más de solucionar sus problemas.


En mi opinión, el euro aun tiene recorrido, ya que Portugal y Grecia necesitarán, probablemente, un segundo rescate. En cuanto al dólar, todo parece indicar que se depreciará, ya que todo parece indicar que la FED volverá a impulsar un nuevo plan de estímulo para la economía americana. Por lo tanto, considero que al yen le espera una apreciación en los próximos meses respecto a estas dos monedas, aunque puede que el BoJ en su intento por proteger a la industria exportadora del país nipón trate de paliar esta apreciación con nuevas inyecciones de yenes.

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade

Compartir:
Vistas:   ◊  Comentarios: 0   ◊  Más posts de Laura Martínez, Analista, Activotrade
Nombre: *
Email: *

Comentario: * No se permite HTML

Comentarios:
11 jul 2011 - 15:07   ◊   juan

pues seguro que lo encuentra porque son todo un ejemplo a seguir los japoneses así que a ver si aprendemos la verdad. Hispafinanzas.com