El franco suizo durante los últimos tiempos ha sufrido una fuerte apreciación frente a las principales divisas del mundo. Frente al euro se anotó un 4,7% desde principios del 2011 hasta finales de Junio. Para el mismo período creció un 11,5% frente al yen japonés y un 12,3% frente al dólar de EEUU. El franco suizo se encuentra en máximos históricos frente al dólar de EEUU.
¿A qué se debe la fortaleza del franco suizo? En mi opinión esta fortaleza se debe a cuatro razones: (1) los datos macroeconómicos de Suiza siguen demostrando que la economía del país está sana, (2) Suiza continúa beneficiándose de su estatus de neutralidad, (3) la política monetaria seguida por el banco central de EE.UU. es catastrófica, y, (4) por último, la crisis de deuda soberana europea favorece al estado helvético.
En lo referente al primer punto, Suiza goza unos sólidos datos macroeconómicos. Suiza presentaba un superávit presupuestario de cerca de 0,5% de su PIB a finales de 2010. No presentaban la misma situación Estados Unidos y Japón. El primero mostraba un déficit del -8,75% y el segundo un déficit de -8.14% . En cuanto al ratio de deuda/PIB, Suiza, a finales de 2010, tenía un ratio de tan sólo del 38%, mientras que Estados Unidos tenía un ratio de deuda de 94% y Japón presentaba un ratio de 227%.
Por último, la balanza por cuenta corriente de Suiza a finales de 2010 fue positiva (14,17% de su PIB), a diferencia de la balanza por cuenta corriente de EE.UU., que fue negativa (-3,23%). Japón, para el mismo período, mostró un valor positivo de 3,58%. Estos datos confirman la solidez de la economía suiza.
En segundo lugar, Suiza se sigue beneficiando de su neutralidad en el tablero geopolítico internacional. Los disturbios en el mundo árabe este año beneficiaron al franco suizo, ya que este país, a pesar de la presión de las autoridades fiscales de otros países, sigue disfrutando de un estatus de refugio frente a las tensiones geopolíticas en cualquier parte del mundo. Tenemos que tener en cuenta que la situación geopolítica actual es compleja.
En tercer lugar, la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. está destruyendo la credibilidad de la moneda americana como ancla del sistema financiero global. Es importante recordar que la Fed ha llevado a cabo grandes programas de compras masivas de bonos del Tesoro de EE.UU. con el fin de permitir que el gobierno federal pudiera incurrir en un déficit presupuestario de más de 1 trillón de dólares a una tasa de interés artificialmente baja. Esta política inyecta más moneda en el mercado, destruyendo el dólar en beneficio de otras monedas, incluyendo el franco suizo.
Por último, la dramática situación en los países periféricos de la eurozona está destruyendo la credibilidad de la moneda única, además está minando la confianza de los inversores en el euro como alternativa creíble al dólar norteamericano. La unión monetaria es un callejón sin salida, con muchos países en claro riesgo de quiebra o que ya se han tenido que acoger a procesos de ayuda externa.
Por lo tanto, el franco suizo es un buen refugio frente a la posibilidad de un tsunami financiero. En mi opinión, dada la debilidad de la economía global, las tensiones geopolíticas y el fuerte endeudamiento de muchos países, la moneda seguirá apreciándose en los mercados frente a las demás divisas.
Para poder operar en los mercados descargue la plataforma Activotrade