El par formado por el euro dólar vivió el pasado lunes 11 de Julio una de las peores sesiones de su historia al caer bajo su mínimo de 2 semanas. Si al inicio de sesión la divisa europea se encontraba en los 1,4202 dólares, a media sesión ya bajaba a los 1,41 llegando a romper esta barrera de las últimas 7 semanas y llegando hasta los 1,38 dólares al día siguiente.
La principal razón de esta fuerte caída fue la reunión convocada de urgencia por Van Rompuy en Bruselas y a la que asistieron el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, el presidente del Euro grupo, Jean-Claude Juncker, el comisario europeo de economía, Olli Rehn y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Y es que en esta reunión se trataron temas tan delicados como la falta de acuerdo en las condiciones del segundo rescate a Grecia, la participación del sector privado y las presiones sobre la deuda italiana, portuguesa y española.
En estos momentos, los inversores de la zona euro se mueven con gran nerviosismo ante cualquier novedad que proceda de la crisis de la eurozona.
Con el rebrote de la deuda de la zona euro, en este caso avivada por el posible contagio de Italia, y tal y como ya pasó en anteriores ocasiones, hemos podido ver una importante salida de dinero de los activos de riesgo lo que ha provocado la caída del euro y por lo tanto, nos encontramos con una fuerte tendencia bajista del par euro dólar.
Las consecuencias de la reunión no solo se han visto en el cruce del euro dólar, sino que los principales índices Europeos se han visto afectados, el DAX alemán caía u 2,80% el CAC francés un 3,04% y el Eurostoxx 50 un 3,34%. Además, los índices americanos también sufrían los efectos de la situación europea y el Dow Jones bajaba un 1,15%, el Nasdaq 100 un 1,70% mientras que el S&P 500 caía un 1,78%.
Ante tal desplome del euro parece difícil que haya una solución a corto plazo, por lo que según Santiago Carbó, profesor de la Universidad de Granada y asesor de la Fed de Chicago, la solución debería enfocarse al medio-largo plazo y una de las primeras actuaciones sería la de aclarar la situación de Grecia y determinar las reformas y la consolidación fiscal de los países periféricos que en estos momentos son los que principalmente están provocando esta situación.
Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade