Durante la crisis de deuda en Europa las divisas Nórdicas junto con el Franco Suizo han sido las grandes beneficiadas al haber actuado como refugio. Pero ante la posible recuperación de la zona Euro habrá que estar atentos a los posibles cambios de tendencia.

Durante la crisis de deuda soberana en Europa las divisas Nórdicas y el Franco Suizo han sido las grandes beneficiadas al haberse convertido en las divisas refugio para cubrirse del riesgo de la zona Euro. Sin embargo, tras los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal este riesgo ha disminuido y ha hecho que estas divisas estén perdiendo el atractivo adquirido.
La divisa nórdica por excelencia es la corona sueca que en el mercado internacional de divisas es la novena moneda más tratada, y con una menor relevancia también nos encontramos con la corona Noruega.
Según los análisis técnicos, el cruce entre el Euro y la Corona Sueca parece haber cambiado de tendencia tras los rescates por parte del BCE. Tras alcanzar el máximo histórico en Marzo de 2009 en 11,7903, el cruce entró en una clara tendencia bajista que en estos últimos meses parece haber revertido, señal de fortaleza por parte del Euro.
Por el contrario, según los análisis fundamentales, el país Sueco sigue teniendo
claros indicios de crecimiento y desarrollo económico mientras que en Europa no se atisba una clara tendencia hacia la recuperación económica. La economía Sueca acabó 2010 con un crecimiento del PIB del 5,5% y según previsiones puede acabar 2011 con un crecimiento del PIB del 3,8%. El mercado laboral está mejorando constantemente y lo más probable es que esto se traduzca en un incremento de los salarios. En los países del Euro estamos teniendo una evolución muy dispar tras la crisis. Mientras que los países del Norte, con Alemania a la cabeza parecen haberse recuperado sin grandes problemas, los países periféricos del sur apenas consiguen salir de la recesión y ello parece no dejar despegar al euro.
En lo que se refiere a los tipos de interés, ambas zonas monentarías han optado por subir los tipos, el BCE subió los tipos tras un largo periodo, y el Riksbank (autoridad monetaria de Suecia) también las ha subido hasta los 1,50%, ambos bancos lo han hecho como respuesta ante el creciente temor a la inflación. Sin embargo, el efecto de esta subida de tipo está afectando de maneras distintas a los diferentes países.
Todavía no se puede descartar que la Coronoa Sueca pueda seguir teniendo una rentabilidad interesante y en general todas las divisas nórdicas parecen ofrecer una buena alternativa de inversión. Hasta que no se pueda apreciar una clara recuperación en el conjunto de países que forman la Unión Monetaria Europea y en los EEUU las monedas del norte seguirán siendo una inversión atractiva.
Para poder operar con divisas descargue la plataforma Activotrade