
A pesar de las fuertes caídas que han experimentado recientemente las materias primas, Lauren Romeo, gestora del Legg Mason Royce US Smaller Companies Fund, sigue siendo optimista sobre las perspectivas a largo plazo de los metales preciosos.
Si bien el precio del oro superó recientemente el nivel de los 1.500 dólares por onza y la plata marcó máximos de 31 años, ambos minerales cedieron terreno tras el acusado descenso que registró el petróleo después de que se publicaran malos datos económicos en EE.UU. y Alemania y se prevé que esta volatilidad continúe.
Romeo, que gestiona el Legg Mason Royce US Smaller Companies Fund, un fondo domiciliado en Dublín con un patrimonio de 498,33 millones de dólares, invierte en esta clase de activo desde hace tiempo y sigue siendo optimista sobre ella.
«No sorprende ver cierto grado de consolidación de las ganancias o un retroceso tras la fuerte racha alcista que hemos visto en el oro y en la plata», señala.
Los materiales son actualmente el tercer mayor sector de la cartera con aproximadamente un 15% de los activos en gestión y, de este porcentaje, los metales preciosos suponen alrededor de 800 puntos básicos. Romeo señala que esta ponderación responde a la favorable dinámica de oferta/demanda provocada por la falta de inversión en el sector a comienzos de esta década, cuando los precios del oro y la plaza eran considerablemente más bajos que en la actualidad.
«Esta situación no ha cambiado —apunta— y seguimos en una situación de déficit de oferta en la que confluye también el hecho de que las economías en desarrollo, que han asumido un papel preponderante en el crecimiento mundial, muestran un apetito voraz de recursos naturales del que se han beneficiado los metales preciosos».
«Esa no es la razón por la que invertimos en ellas, pero es ciertamente un factor alcista por el que no estamos pagando en estos momentos», señala la gestora.
El Legg Mason Royce US Smaller Companies Fund invierte en una cartera concentrada de alrededor de 100 valores de alta calidad que coticen con valoraciones atractivas y posean capitalizaciones de entre 500 y 5.000 millones de dólares. El fondo invierte fundamentalmente en empresas estadounidenses, aunque puede invertir hasta un 10% del patrimonio en valores de otros países.
La calidad de la empresa se mide por la fortaleza de su balance y su flujo de caja, así como por su trayectoria de rentabilidad sobre el capital invertido.
El fondo Legg Mason Royce US Smaller Companies se lanzó en 2004. Su rentabilidad anualizada desde el lanzamiento* es del 11,7%. En el año, el fondo registra una rentabilidad del 9,93%, mientras que la su índice de referencia, el Russell 2000, se sitúa en el 7,94%**.
Lauren Romeo añade: «Desde que EE.UU. se embarcó en la segunda ronda de relajación cuantitativa, también hemos visto una creciente rotación en este sector por parte de los inversores preocupados por las políticas de estímulos económicos, por definición inflacionistas. Los inversores tanto de EE.UU. como de otros países están buscando refugio frente a una posible inflación futura comprando activos tangibles como el oro y la plata».
Lauren Romeo también comenta que, a pesar de las recientes subidas del oro y la plata, muchos de los valores del sector no han subido en la misma medida, en parte debido a aspectos específicos de las propias empresas, como la incertidumbre política en algunos países donde se extraen los metales preciosos.
La gestora explica que los inversores han optado por los fondos cotizados de oro para apostar por esta clase de activo y recuerda: «Realizar análisis sobre empresas de metales preciosos concretas requiere mucho trabajo. Esta "desatención" crea oportunidades para comprar empresas sólidas del sector de los metales preciosos con un crecimiento de la producción visible y que cotizan a niveles que reflejan unos precios del oro y la plata más bajos».
Lauren Romeo también pone de relieve que la actividad corporativa en el sector ha aumentado; así, 2010 ha sido uno de los años más activos tanto por número de operaciones como por su valor en dólares. Además, señala que esta tendencia ha continuado en el primer trimestre, con una «guerra de ofertas» en varias empresas.
Para poder invertir en materias primas descargue la plataforma Activotrade