buscar
Hong Kong: 17:39 | London: 09:39 | Madrid: 10:39 | São Paulo: 07:39 | New York: 04:39 | Miércoles 11 de Febrero de 2015

Revisando el sector tecnológico

• Apple:


Apple crece trimestre a trimestre por encima de sus rivales. Las acciones de Apple superan por primera vez los 400 dólares.
Esta tendencia ha llevado a la compañía a conseguir superar en capitalización bursátil a su eterno rival, Microsoft, y es que mientras Apple crecía imparable, la compañía de Redmon ha mantenido estable su capitalización.


Apple presentaba la pasada semana, los resultados pertenecientes a su tercer trimestre fiscal de 2011, volviendo a reportar récords. Durante este tercer trimestre fiscal ha ingresado 28.570 millones de dólares, 4.000 millones de dólares más que los ingresados en el mismo trimestre del ejercicio anterior.


La compañía de Cupertino ha acumulado un efectivo de 75.876 millones de dólares.


Como dato curioso, Apple cuenta actualmente con más efectivo que el Departamento del Tesoro estadounidense, aunque estas cifras no son directamente.


• Microsoft:


Microsoft ha sido condenado a indemnizar a Alcatel-Lucent por infracción de patentes.


Es Cada vez mayor el número de noticias relacionadas con las disputas de patentes, y es que la cartera de propiedad intelectual es una de las armas más poderosas y lucrativas con las que las tecnológicas luchan contra sus rivales.


Un jurado federal de San Diego, California, ha fallado en favor de la compañía Alcatel-Lucent, en un caso de patentes contra Microsoft.


El juez ha dictaminado que Microsoft deberá indemnizar a Alcatel-Lucent, tras haber quedado demostrado que la compañía de Redmon infringía una patente. La indemnización final a la que Microsoft deberá hacer frente es de 70 millones de dólares.


Esta patente describe un método mediante el cual se introduce información en campos que se muestran en una pantalla sin hacer uso del teclado.


La indemnización de 70 millones de dólares, es el resultado de una segunda revisión del caso, pues Microsoft fue declarado culpable y decidió apelar la decisión.

• Google:


Google adquiere una startup especializada en ofertas locales.


The Delmap, el portal especializado en el lanzamiento de ofertas diarias, ha publicado una nota de prensa en su blog en la que anuncia que la compañía ha sido adquirida por Google.


En Dealmap, los usuarios pueden encontrar cada día ofertas de productos en establecimientos de la zona.


Dealmap fue puesto en marcha en 2010 y durante su primer año, se registraron más de dos millones de usuarios y la web recibió en torno a los 85 millones de visitas mensuales.


Desde Dealmap se ha declarado que la compañía se siente orgullosa de que el producto haya sido adquirido por Google, pues el gigante proporcionará la plataforma ideal que permita acelerar el crecimiento de Dealmap.

• Twitter:


La red social Twitter ha confirmado que recibió una "significativa" aportación financiera liderada por el fondo de inversión ruso DST Global, que según la prensa especializada rondaría los 800 millones de dólares.


De ser ciertos esos cálculos, la valoración de Twitter se elevaría ahora hasta unos 8.000 millones de dólares, lo que supone más del doble de los 3.700 millones de dólares en los que se la valoró en diciembre pasado, cuando recibió una inversión de 200 millones de dólares.


En esa misma entrada, Twitter afirma que en tan solo un año el número de "tweets" (comentarios de no más de 140 caracteres) que se envían diariamente ha aumentado de 65 a 200 millones, al tiempo que su número de trabajadores ha ascendido desde 250 hasta 600 personas en los últimos doce meses.

• Telefónica:


Telecomunicaciones Públicas, filial de Telefonica, instalará 86 columnas de cadioprotección en 35 aeropuertos españoles de la red de Aena Aeropuertos, según informó la compañía en un comunicado.


La filial de Telefónica se ha adjudicado mediante concurso público la cardioprotección de estos 35 aeródromos y sumará las nuevas columnas a las 46 instaladas con anterioridad en el aeropuerto de Barcelona-El Prat y próximamente once en el de Palma de Mallorca, entre otros puntos.


Dichos puestos contribuirán a combatir la muerte súbita cardiaca, un episodio cada año produce en España 25.000 fallecimientos, precisó el grupo de telecomunicaciones.

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade

Compartir:
Vistas:   ◊  Comentarios: 0   ◊  Más posts de Tomás Quartino, Analista Independiente
Nombre: *
Email: *

Comentario: * No se permite HTML