buscar
Hong Kong: 17:39 | London: 09:39 | Madrid: 10:39 | São Paulo: 07:39 | New York: 04:39 | Miércoles 11 de Febrero de 2015

Repsol y Argentina un matrimonio con problemas

Durante el mes de Marzo hemos podido ver como el precio de cotización de Repsol YPF en el Ibex 35 ha estado claramente influenciado por los acontecimientos en Argentina tras los rumores de intervención o incluso nacionalización de YPF y la posterior retirada de concesiones en determinadas zonas. Durante este mes hemos podido ver que se ha alcanzado el mínimo desde el pasado Septiembre a 18.695.


Antes de analizar los efectos en el precio de cotización de Repsol YPF, hay que aclarar que YPF es una petrolera argentina participada en un 57,43% por la petrolera española Repsol y por el grupo Argentino Petersen con un 25,4%. YPF, es el mayor productor de hidrocarburos de Argentina además de ser el mayor contribuyente fiscal del país y uno de los principales empleadores. Además, también es importante destacar que el 50% de la energía de Argentina la produce esta única petrolera ya que tiene el 32% de la explotación de petróleo y el 23% del gas.
Todo comenzó cuando la presidenta argentina, Cristina Fernández, reprochaba a YPF la caída de la producción por la falta de nuevas inversiones y dejaba paso a los rumores de intervención. En estos momentos, Argentina está viviendo una crisis energética y ha pasado de ser un país capaz de autoabastecerse, a tener que incrementar sus importaciones en 20 veces desde 2003.
Siguiendo con el discurso de la mandataria argentina, el gobernador de Chubut, amenazó con retirar las concesiones de los yacimientos si la empresa controlada por la española Repsol no presentaba un plan de nuevas inversiones para aumentar la productividad y antes de que los nuevos planes pudieran ver la luz, el pasado 15 de Marzo, las licencias eran retiradas afectando al 3,8% de la producción de YPF en Argentina.


Tras la retirada de licencias en la región de Chubut, principal región petrolera de Argentina, se han sumado también la región de Santa Cruz, Mendoza y Neuquén, y a pesar de que en las dos últimas actualmente no se registraba producción, el enfrentamiento entre el Gobierno de Cristina Fernández con la petrolera ha causado ya a la empresa pérdidas millonarias en Bolsa.
Si nos fijamos en el precio de cotización la acción sigue una clara tendencia bajista desde comienzos de año que ha sido acentuada a lo largo de este último mes de Marzo. Y si bien como ya dijo el ministro de Planificación Argentino, Julio De Vido, es un error confundir los intereses de España con los de Repsol y con los de YPF, la acción de Repsol YPF en el Ibex refleja claramente la situación en el país latinoamericano.


Tras las retiradas de las primeras licencias el 15 de Marzo, el precio de cotización de Repsol YPF al día siguiente sufrió una caída alcanzando los 18.845 en el mercado español y además al mismo tiempo la Agencia de calificación Moody’s rebajaba la calificación de la deuda a largo plazo de la compañía de Baa1 a Baa2.


El conflicto en Argentina va a pasar factura a la compañía a corto plazo, y mientras esta situación no se resuelva el valor seguirá bajando con fuerza. Pese a todo y de cara al largo plazo en un escenario donde el precio del petróleo está subiendo Repsol es una valor a tener en cartera ya que cuenta con muchos yacimientos y zonas de prospección con mucho potencial que le permitirán mejorar sus ingresos y beneficios. Así que ante las turbulencias deberíamos aprovechar a comprar y reforzar el valor en cartera.

Compartir:
Vistas:   ◊  Comentarios: 0   ◊  Más posts de Ana de Echavarrieta, Analista, Activotrade
Nombre: *
Email: *

Comentario: * No se permite HTML