buscar
Hong Kong: 17:39 | London: 09:39 | Madrid: 10:39 | São Paulo: 07:39 | New York: 04:39 | Miércoles 11 de Febrero de 2015

Repasando el mercado europeo

El 40% de las empresas españolas ve en peligro su supervivencia a causa de la elevada tasa de morosidad. Un estudio internacional elaborado por Intrum Justitia afirma, además, que el 77% de las compañías considera que el retraso en los pagos impactará de forma negativa en su liquidez.


Por ello, la multinacional de servicios de gestión de crédito insta al Gobierno español a que acelere la implantación de la Ley de Morosidad, incluso mediante la reducción del periodo de aplicación transitoria de la norma que alcanza hasta 2013. Además, aseguran que la solución a esta situación todavía es más urgente para las pymes, con un volumen menor de transacciones y menor acceso al crédito.


Sin embargo, las empresas españolas no son las más pesimistas del panorama internacional. Esta posición la ocupan las compañías de Reino Unido, donde el 55% de ellas considera que su continuidad está en peligro por los impagos. Le siguen las griegas y las chipriotas, con un 53%. En el extremo opuesto se sitúan las compañías de Bélgica y Suiza, donde solo el 11% de las empresas teme que la morosidad amenace su supervivencia.

• Telefónica
La telefonía móvil en España registró en junio unos niveles de contratación no vistos desde diciembre de 2010. Los operadores de móvil se anotaron 242.385 altas netas, lo que supone que el parque de líneas móviles y datacards aumentó hasta los 55,26 millones de líneas.
Según informó la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), las cifras de junio en la telefonía móvil representan un crecimiento interanual del 4,8% y una penetración de 117,5 líneas por cada 100 habitantes.

Esto anima al gigante de las telecomunicaciones español que también poco a poco logra crear estrategias para luchar contra los operadores virtuales.

• Caja Mediterráneo (CAM)
Una semana después de la nacionalización de la Caja Mediterráneo (CAM), el objetivo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es su subasta en el menor tiempo posible. La prisa está justificada porque en el momento que se interviene una entidad, el deterioro de sus activos se acelera.
El FROB, dependiente del Banco de España, tiene previsto inyectar 2.800 millones en capital del Banco CAM, al que ya le facilitado 3.000 millones en liquidez. Las cuentas de los clientes siguen bajando y los créditos aceleran su entrada en morosidad porque algunos clientes dejan de pagar sus deudas aprovechando la debilidad de la entidad. Además, la mala situación del mercado inmobiliario afecta de lleno a la CAM. El negocio de promotores y constructores supone el 70% de las posibles pérdidas de su cartera de créditos, según las últimas pruebas de esfuerzo europeas.


• Telecinco.
El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto una multa de 3.600.000 euros a Telecinco por no haber detallado en el plazo exigido su plan de actuaciones y su calendario en la fusión con Cuatro.
De esta resolución informa la CNC en un comunicado en el que argumenta que la sanción se debe al incumplimiento del plazo exigido de un mes para presentar el plan de actuaciones de esta fusión, que este organismo consideró que podría conllevar "una reducción de la competencia efectiva en varios de los mercados afectados por la operación".
Competencia cree que Telecinco ha incurrido en la violación del artículo 62.4 de la Ley de Defensa de la Competencia, que califica como "muy graves" incumplir o contravenir lo establecido en la normativa así como las resoluciones de su Consejo, y que permite la imposición de sanciones que representen hasta el diez por ciento del volumen de negocios del infractor.
Por todo ello, el Consejo de la CNC ha resuelto imponer a Telecinco (actualmente Mediaset España Comunicación, S.A.) una multa de 3.600.000 euros.

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade

Compartir:
Vistas:   ◊  Comentarios: 0   ◊  Más posts de Tomás Quartino, Analista Independiente
Nombre: *
Email: *

Comentario: * No se permite HTML