
La terrible situación en Japón no solo ha conmocionado las conciencias de todo el planeta, también está teniendo una traslación en los mercados financieros. Muchos inversores se preguntan qué va a pasar con el precio de las materias primas agrícolas ya que Japón es uno de los mayores importadores de grano del mundo; el número uno en maíz, el tercer importador mundial de soja y el quinto mayor comprador de trigo.
El tercer importador del mundo de maíz, Corea del Sur, ha comprado 275.000 toneladas métricas de maíz y soja y planea importar más ante la bajada de precios que se espera. Esta medida es un resultado de un descenso del 12% del precio del maíz. El maíz es la materia prima que ha sufrido más está caída debido a que se ha especulado que Japón no podría mantener el mismo nivel de demanda después del terremoto.
En cuando a la preocupación por la disminución de la demanda Japonesa de grano, el representante del área de Asia de la Organización de Comida y Alimentación de las Naciones Unidas, Hiroyuki Konuma, ha anunciado que no ve ninguna razón por la que tenga que disminuir la demanda de grano japonesa ya que los puertos que están en la parte norte no son puerto punteros y que se redirigirán los barcos hacia otros puertos menos expuestos al peligro.
En efecto, las materias primas se han resentido después del fuerte terremoto y tsunami que saqueó el norte de Japón. El azúcar, el cacao, el café, el algodón, y el zumo de naranja han sufrido un descenso considerable entre muchas otras. El azúcar sin refinar encabeza este descenso con una bajada de 7,7%, llegando así al precio más bajo desde hace 3 meses de 25,47 céntimos la libra. Por el otro lado, el azúcar refinado también ha sufrido un fuerte descenso de 5,6% hasta los 667,10 dólares la tonelada métrica, la caída más contundente desde el 30 de diciembre de 2010.
El cacao por su parte ha bajado un 4% hasta los 3.255 dólares la tonelada, llegando a mínimos desde principios del año pasado, a pesar de la actual crisis política en Costa de Marfil que debería proyectar el precio del cacao. El país sigue con la prohibición sobre la exportación de cacao y no parece que vaya a finalizar esta situación hasta que los responsables políticos pongan un final a sus diferencias. El trigo ha seguido el mismo camino que sus compañeros agrícolas, bajando un 7,4%, hasta los 6,6775 dólares un bushel.
Para completar el cesto de materias primas, el algodón ha bajado un 3,5% esta semana y la semana pasada bajó otro 3,6%, por lo que lleva un acumulado importante en dos semanas, a pesar de que en sólo un año el precio del algodón se ha doblado. Las previsiones para el precio del algodoón siguen siendo alcistas, ya que no ha habido cambios en el análisis fundamental. El café y el zumo de naranja han bajado un 0,6% y un 1% respectivamente.
El temor de una contaminación nuclear en Japón ha hecho bajar las bolsas de acciones mundiales y ha arrastrado a las materias primas. El aumento del peligro de radiación ha hecho que muchos inversores cierren sus posiciones en acciones y commodities y almacenar así el efectivo.
Clicar sobre el gráfico para ampliar

Sugerencias:
- Para hacer trading con CFDs sobre ETFs del sector agrícola mundial en la plataforma de Activotrade, usar el ticker (AIGA:xlon).
Descargar aquí la plataforma de Activotrade para operar.
www.activotrade.com