
El gigante suizo Glencore es la principal empresa de compraventa y producción de materias primas del mundo cuya facturación superó los 100.000 millones de euros en 2010. La pasada semana salió bolsa y ya es la mayor oferta pública de venta (OPV) de la historia en Londres y la segunda en volumen a nivel mundial desde el estreno de General Motors con una valoración de 41.571 millones de euros, lo que ha atraído a inversores tales como Blackrock o el fondo soberano de Abu Dabi.
Las acciones de Glencore salieron ayer en bolsa en el período conocido como “negociación condicional”, lo cual significa que los accionistas únicamente pueden comprar y vender acciones a mercado y no se pueden liquidar las operaciones hasta la apertura oficial que tendrá lugar el próximo martes 24 de mayo en el FTSE 100.
Por ahora los resultados obtenidos no están cumpliendo con las expectativas de que se revalorizarse en un 5-10% que era lo esperado, ya que, aunque en los primeros minutos de sesión de ayer subió en un 3,7%, la sesión cerró al mismo precio fijado por la compañía para la entrada a bolsa. Uno de los fines de esta salida es incrementar su participación en JSC Kazzinc del 50,7 al 93% con los primeros beneficios obtenidos y devolver los préstamos concedidos a los accionistas. Pero parece ser que la empresa deberá esperar para cumplir su objetivo, porque por ahora los resultados están ligados al actual período de volatilidad por el que están pasando las materias primas y que puede influir a priori a decidir invertir en empresas de este sector. Aún así, todavía es muy temprano para opinar de ello, y lo único que está claro es que esta operación ha hecho de oro a sus principales directivos. Ahora su valoración conjunta es de 16.000 millones de euros, el 38’7% de las acciones. Entre ellos destacamos al donostiarra Daniel Maté, actual co-responsable de los negocios de zinc, cobre y plomo.
Para poder operar en bolsa descargue la plataforma plataforma de Activotrade