El 'boom' de las materias primas, es uno de los principales responsables de la bonanza económica de América Latina. Este gran “boom” genera grandes oportunidades pero también riesgos, sobre todo si los países de la región no llevan a cabo reformas estructurales necesarias.
Impulsados por la insaciable demanda de las economías emergentes de Asia -y especialmente de China- el cobre, el estaño, el azúcar, el café, el maíz, la soja y otras 'commodities' alcanzaron en las últimas semanas precios récord. El barril de petróleo de referencia Texas, por su parte, flirtea nuevamente con los 100 dólares.
El índice de materia primas, estableció en este inicio de año un máximo histórico, por encima de los niveles previos a la crisis de 2008, cuando los altos precios provocaron una escalada inflacionista y una crisis alimentaria en los países más pobres.
Adicionalmente el miedo de los inversores está impulsando el precio del oro.
Los mediocres datos de la economía americana, la indecisión de los políticos americanos y europeos de tomar decisiones que apoyen con contundencia la reducción de la deuda insuflan turbulencias a los mercados.
Esto ayuda a que el metal amarillo toque máximos históricos casi a diario y parece que así seguirá siendo mientras los políticos no sean capaces de tomar decisiones y ganarse la credibilidad que el mercado les pide.

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade