buscar
Hong Kong: 17:39 | London: 09:39 | Madrid: 10:39 | São Paulo: 07:39 | New York: 04:39 | Miércoles 11 de Febrero de 2015

Las revoluciones árabes acaban con el petróleo barato

Durante la ola de revueltas que ha cruzado el mundo árabe. Ha obligado a los gobernantes de algunos países de la región a poner en marcha programas de decenas de miles de millones de dólares en un intento por pacificar a los habitantes de la región.

Los grandes países exportadores de petróleo, como Arabia Saudita o Emiratos Árabes, han tirado de talonario en macro planes de estímulo económicos para dar trabajo e ingresos a sus ciudadanos con el fin de evitar las revueltas.


Los efectos de esta explosión del gasto puede que se sientan mucho más allá de sus fronteras. Para cubrir el costo de estos planes, los productores de energía tienen que exprimir más que nunca el dinero procedente de sus campos de petróleo. En otras palabras estos planes han alterado el equilibrio entre oferta y demanda que afectaba al precio del petróleo. Los precios del barril deben subir para poder mantener los países en calma y que los déficits fiscales no se disparen.

Y es que los países árabes consideran que una horquilla de precios entre 80 USD y 100 USD no afectaría a la recuperación económica global. Así pues es poco probable que aumente la cantidad de petróleo bombeado para relajar el precio del barril.

A todo ello hay que sumarle que según los expertos de la AIE (Agencia internacional de la energía) una subida de precios de 30 USD el barril resta al crecimiento global un 1%. Asi pues unos precios de 100 USD parece que no afectarán, de momento, al anémico crecimiento de los países desarrollados.

Los países importadores demandan un incremento de los barriles ofertados por la OPEP pero parece que la organización de países productores no está por la labor ya que los compromisos tomados con sus ciudadanos para mantener la paz social pesan más que la presión internacional. Adicionalmente y pese a que Irán se ha mostrado favorable a incrementar la cantidad bombeada, la producción de Arabia Saudita empieza a dar síntomas de agotamiento y algunos informes señalan que el mayor productor del planeta solo tiene reservas hasta 2030.

Así pues olvidémonos de aquel tiempo en el que el precio del petróleo era barato y la energía prácticamente gratis. Hemos de estar preparados para tomar posiciones largas en petróleo pues parece que el mercado alcista de esta materia prima puede alargarse.

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade

Compartir:
Vistas:   ◊  Comentarios: 0   ◊  Más posts de Luis Marín, Analista, Activotrade
Nombre: *
Email: *

Comentario: * No se permite HTML