buscar
Hong Kong: 17:39 | London: 09:39 | Madrid: 10:39 | São Paulo: 07:39 | New York: 04:39 | Miércoles 11 de Febrero de 2015

Estados Unidos: tras la mejoría, una fase de estabilización

Tras la espectacular y un tanto inesperada mejoría coyuntural de los últimos meses, la economía americana parece haber entrado en una fase de estabilización. Las últimas estadísticas señalan cierta inflexión de la dinámica de crecimiento, que recuerda los importantes desequilibrios que persisten en ciertos sectores. Los últimos indicadores relativos al sector de la construcción, por ejemplo, han dejado de mejorar tras el avance descrito desde el final del año pasado. Aunque el movimiento reciente parece suficientemente significativo para marcar el fin de la corrección ulterior a la explosión de la burbuja, era ilusorio pensar que la actividad pudiera rebotar espectacularmente. Es probable que el sector de la construcción estadounidense haya “tocado fondo”, pero la reactivación será muy progresiva.

En el mercado laboral, antes de la publicación de los datos de empleo del mes de marzo, las nuevas solicitudes semanales del subsidio de desempleo también se han estabilizado a un nivel compatible con la creación de unos 200.000 empleos mensuales. También en este frente, el potencial de mejora adicional parece limitado en adelante, y la continuación de las contrataciones al ritmo observado estos últimos meses ya constituye una situación favorable para el crecimiento americano. En efecto, la consolidación del ritmo de contratación y la reducción concomitante de la tasa de desempleo han permitido un sensible rebote de la confianza de los hogares, que se había hundido a mediados del año pasado. Estas evoluciones han sostenido el gasto de consumo, no ya a través de un incremento de la renta disponible (que sigue siendo muy reducida) sino a través de una reactivación del recurso al crédito. La aparición de una tendencia a la baja de la tasa de desempleo y unos tipos de interés sumamente bajos han puesto fin al movimiento de desendeudamiento vigente desde 2009, La tasa de ahorro ha retrocedido recientemente, en tanto que los créditos al consumo crecían más deprisa que la renta disponible.

En el sector industrial, se mantiene intacta la dinámica de crecimiento observada desde el final del verano pasado: el índice nacional de actividad (ISM manufacturero) ha rebotado en marzo tras un repliegue en febrero. Se mantiene a un nivel de crecimiento sólido de la actividad. El sector industrial es incluso sumamente dinámico en ciertas regiones de Estados Unidos y, por primera vez en tres décadas, contribuye regularmente a la creación de empleo. Por lo tanto, la economía americana parece haber alcanzado suficiente inercia para atravesar el año 2012 con un ritmo de crecimiento “verdaderamente” positivo (2% o un poco más). Pero este crecimiento sigue frenado por algunas secuelas de la crisis de 2009, que le impedirán extender a los meses venideros las buenas sorpresas de los dos últimos trimestres.

Compartir:
Vistas:   ◊  Comentarios: 0   ◊  Más posts de Fabrizio Quirighetti, Macro Economista en Banque Syz
Nombre: *
Email: *

Comentario: * No se permite HTML