buscar
Hong Kong: 17:39 | London: 09:39 | Madrid: 10:39 | São Paulo: 07:39 | New York: 04:39 | Miércoles 11 de Febrero de 2015

El tamaño no importa

El mercado sigue sin decidir que dirección tomar, sigue sin tener claro si ha de agarrarse a todos los acontecimientos geopolíticos y bajar o por el contrario, agarrarse a los excelentes resultados empresariales que están sacando las empresas cotizadas. Hay una lucha muy interesante entre manos fuertes, veremos quien se sale con la suya.


Portugal ha vendido un total de 1.005 millones de euros en Letras a 6 y 12 meses, a una rentabilidad muy superior a la de la subasta precedente. La agencia de deuda esperaba vender entre 750 y 1.000 millones de euros. Las Letras a 12 meses se colocaron a una rentabilidad del 5,902% vs. 4,331% anterior subasta de hace tres semanas. La rentabilidad de las Letras a 6 meses se situó en el 5,117% vs. 2,984% anterior. La demanda sobrepaso a la oferta en 2,6 veces en las Letras a 12 meses y en 2,3 veces la subasta de 6 meses. Como vemos, los costes de financiación de Portugal son muy elevados, hecho que sin duda no le facilita nada las cosas ante una posible recuperación. Ante el temido contagio a la economía española, un aliento de esperanza tranquilizó a los mercados. Desde el BCE, Strauss-Kahn dijo que “Creo que las políticas que ha puesto en marcha el Gobierno español, tanto en el aspecto fiscal como en el de reforma de pensiones, del mercado laboral o la bancaria, son las políticas correctas. Y lo que veo es que durante los últimos meses se ha puesto a España en el mismo saco que a otros países, como Grecia, cuando claramente no están en la misma situación. Los mercados están respondiendo y se está haciendo lo adecuado. Es difícil para el país y para el Gobierno hacer lo correcto pero lo están haciendo”.


Una de las situaciones que más teme el mercado es un contagio de las revueltas del mundo árabe en Arabia Saudí. Se habla de que el precio del petróleo se dispararía hasta niveles nunca vistos cosa que, como pueden imaginar, sería un desastre para la recuperación económica. Ante tal preocupación del mercado, el embajador de Arabia Saudí en España ha dicho que “Hay diferentes tipos de manifestaciones. En Baherein, por ejemplo, es de origen étnico. Existe un grupo de personas que no quieren discutir un problema, simplemente tener todo el poder. ¿Contagio? Sí, pero hay que afrontarlo de la manera apropiada. Hay formas legítimas de exigir muchos asuntos. Una cosa es manifestarse [hacer demandas] y otra el espíritu de destrucción”. En fin, que ni él mismo tiene claro que Arabia Saudí está lejos de cualquier revuelta.


El mercado se está dando cuenta de las grandes oportunidades de rentabilidad que se están presentando en las small caps (empresas de pequeña capitalización). Muy sorprendente ha sido que en pocas horas de diferencia, tanto Moody’s como Jp Morgan dieran noticias muy positivas de una empresa small cap española. La empresa en cuestión es Campofrío. Con todo el terremoto crediticio, con entidades con calificación de bonos basura, soprende que la agencia de calificación crediticia Moody’s ha mejorado el rating de Campofrío hasta Ba3 desde B1, con una perspectiva de estable.La decisión de Moody’s de elevar el rating a Ba3 con perspectiva estable refleja el mejor desempeño operativo de la compañía, a pesar de mayores costes. Esto ha llevado a una reducción de su ratio deuda a EBITDA ajustado a 4.3x a 31 de diciembre de 2010, por debajo de 5,2x del año anterior.


Por el contrario, uno de los valores que han dado una noticia muy negativa, ha sido la CAM. En reunión celebrada el viernes por la tarde, el Consejo de Administración de CAM acordó, como Estrategia de Capitalización de la Caja, solicitar apoyo financiero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (“FROB”) por un importe total de 2.800 millones de euros. Asimismo, acordó materializar con carácter previo la transferencia de todo el negocio financiero de la Caja a un banco, al objeto de poder dar entrada en su capital al FROB. Un toque más de atención a las cajas y banco españoles, dejando claro que le puede tocar dar una mala noticia a cualquier entidad en cualquier momento.


Otro movimiento coorporativo destacado ha sido laoferta de compra realizada por el Nasdaq e ICE por el NYSE a 42,50 dólares por acción, o 11.300 millones de dólares. Esta oferta es un 19% mas alta que la propuesta por Deutsche Boerse. Esto ha animado a BME (Bolsas y mercados) a continuar con su impecable tendencia alcista, ya que se puede estar descontando alguna posible oferta de compra por alguna bolsa internacional.


Pero uno de los indicadores más representativos de una recuperación económica son las matriculaciones de turismos y este dato sigue siendo muy negativo. Las matriculaciones de turismos registraron en el mes de Marzo una caída, del 29,1%, con un total de 88.396 unidades. El período acumulado, muestra un descenso del 27,3%, con un volumen total en el primer trimestre del año de 208.151 unidades, si bien es cierto, que la comparativa se está realizando sobre une período en el que existían incentivos a la demanda


Resumiendo, tensa espera en los índices, poco movimientos en los valores de alta capitalización, pero constante volatilidad en los valores pequeños, en este caso, el tamaño no importa.

Compartir:
Vistas:   ◊  Comentarios: 0   ◊  Más posts de Josef Ajram Tares, Trader y Coach
Nombre: *
Email: *

Comentario: * No se permite HTML