buscar
Hong Kong: 17:39 | London: 09:39 | Madrid: 10:39 | São Paulo: 07:39 | New York: 04:39 | Miércoles 11 de Febrero de 2015

El oro el refugio ante la tormenta

La primera semana de agosto de 2011 fue fatídica para los mercados bursátiles mundiales. El principal índice español, el Ibex-35, perdió 960 puntos, lo que significó una caída de 10%. A finales de julio de 2011 valía 9,631 puntos; al final de la primera semana de agosto valía solo 8.671 puntos. En 2010, el Ibex-35 presenta una caída acumulada del 12% - a finales de 2010 cotizaba en 9.859 puntos. Parece que el pánico se ha apoderado de los mercados de valores.

Al mismo tiempo que esta crisis azotaba el mercado de la renta variable, el oro cotizado en euros subió un 9,8% desde los finales de 2010 cuando cotizaba a 1.061 euros por onza; a finales de la primera semana de agosto de 2011 cotizaba a 1.165 euros por onza. ¿A qué se debe su excelente rendimiento?

En mi opinión, se pueden señalar grandes tres razones: (1) la confianza en el sistema bancario anda en horas bajas, (2) los tipos de interés reales son negativos, (3) el oro sigue siendo visto por los inversores como una divisa refugio.

Es importante recordar que el sistema bancario actual utiliza los bonos emitidos por los estados como garantía para la mayoría de las transacciones entre instituciones financieras. Si un banco tiene problemas para obtener liquidez en el mercado de capitales ordinario, debe acudir a pedir un préstamo al banco central. Para la concesión de estos préstamos, el banco central solicita una garantía, en general solo acepta los bonos emitidos por un Estado. El BCE continúa aceptando los bonos griegos, incluso después de haber sido considerado por las agencias de calificaciones como basura! En otras palabras, los bancos financian las emisiones de los estados ya que saben que pueden recibir liquidez en los bancos centrales gracias a estas emisiones. Por esta razón, la salud del sistema bancario crea mucha suspicacia, dado el elevado volumen de la deuda soberana de mala calidad que podemos encontrar en los balances de las instituciones financieras. Los inversores y depositarios más desconfiados se apresuran a convertir su dinero en oro antes de ver como se esfuman sus ahorros, fruto de una política irresponsable por parte de los gobiernos que definirán este sistema monetario.

Las tasas de interés de Banco Central Europeo y de la Reserva Federal son del 1,50% y 0,25% respectivamente. Sin embargo, la inflación anualizada del segundo trimestre de 2011 fue 2,26% y 1,46% respectivamente. Por lo tanto, los ahorradores están recibiendo un rendimiento real negativo si mantienen los ahorros en la cuenta, la inflación elimina todas las posibles ganancias con las que el banco les pudiera remunerar. Este contexto es favorable al oro, porque con esto activo no se puede obtener ingresos ya que no ofrece ningún tipo de remuneración, solo obtendremos retorno de la plusvalía del activo.

Por último, este sistema monetario basado en un monopolio estatal sobre el control de la moneda tiene sus días contados. En la actualidad, un burócrata elegido por los gobiernos, el gobernador del banco central, fija la tasa de interés y la cantidad de dinero que hay en el mercado administrativamente y de manera centralizada; la planificación central no funciona, la experiencia soviética es una prueba. Por otra parte, las monedas emitidas por los Estados no están ligadas o soportadas por un metal precioso, lo que permite a los gobiernos ganar las elecciones y ampliar los estados sociales a través de emisión masiva de moneda para soportar un gasto público sin límite. Así, las deudas soberanas se encuentran en niveles explosivos. La presión sobre la deuda soberana es una señal de que el final se acerca y el regreso del patrón oro está cerca. Es la hora del oro.

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade

Compartir:
Vistas:   ◊  Comentarios: 0   ◊  Más posts de Luis Gomes, Director General, Activotrade
Nombre: *
Email: *

Comentario: * No se permite HTML