buscar
Hong Kong: 17:39 | London: 09:39 | Madrid: 10:39 | São Paulo: 07:39 | New York: 04:39 | Miércoles 11 de Febrero de 2015

El gigante con pies de barro: Bankia

La inesperada salida de Rodrigo Rato, se produce en un momento complicado para la entidad debido a las dudas que ha generado su alta exposición al sector inmobiliario, su morosidad y su tamaño. La salida a bolsa de Bankia ha supuesto un drama para su acción y así lo están demostrando los inversores y el mercado desde que empezó a cotizar.


Los inversores han huido de las acciones de Bankia ante la posibilidad de que el Gobierno utilice dinero público para salvar la entidad. El grupo financiero decidió su salida a bolsa en un momento difícil para los mercados, por lo que ya salió un 20% por debajo del nivel medio fijado. Su cotización actual, se encuentra más de un 40% por debajo de su precio en la salida a bolsa en el verano de 2011.


Teniendo en cuenta la situación de los mercados en general podríamos preguntarnos si fue una buena idea la salida a bolsa de la entidad. Debemos tener en cuenta que Bankia surge de una unión de cajas fuertemente politizadas, donde las decisiones se toman siempre en base a no perder la influencia sobre la institución. Desde su unión, Bankia se ha formado por una cartera de activos tóxicos que han lastrado las cuentas de la entidad y han deteriorado fuertemente su capital. Por ello, la entidad se vio obligada a captar capital a través de su salida a bolsa.


No obstante, las opciones que se barajan para la intervención de Bankia pueden suponer un alivio para la entidad financiera ya que se conseguirán los objetivos de saneamiento, restructuración y mejora del gobierno corporativo de la entidad. Aun así, hay que tener en cuenta que puede suponer un lastre para sus participadas. NH Hoteles, BME, IAG, Realia o Indra son entidades participadas por la financiera que podrían llegar a ser vendidas con el objetivo de hacer caja y reforzar el capital de Bankia. En este sentido, su cotización en la bolsa podría verse altamente perjudicada.


Así, las posibilidades de intervención para Bankia son dos, en ambos casos, dos opciones que generan incertidumbre a los mercados y lastran su cotización. Todo tipo de intervención ayudaría a aumentar los ratios de capital de Bankia que podrían absorber buena parte de las pérdidas y eliminaría la fuerte carga de intereses que soporta BFA (el banco matriz, que es dueño de Bankia).


Cuando se produzcan las inyecciones de fondos en BFA y Bankia, se diluirán tanto las cajas, en el primero, como el conjunto de los accionistas, en el segundo (BFA y los 400.000 minoritarios que entraron en bolsa), lo cual golpeará severamente el valor de la acción. Este es uno de los puntos que siguen pesando fuertemente sobre la cotización de Bankia y que hasta que no desaparezca la incertidumbre en el mercado y se empiece a ver la luz de una entidad saneada y sin alta exposición a créditos morosos, no podremos recuperar los niveles iniciales de la acción.

Compartir:
Vistas:   ◊  Comentarios: 0   ◊  Más posts de Blanca Palacián, Analista, Activotrade
Nombre: *
Email: *

Comentario: * No se permite HTML