Recientemente, los banqueros centrales de las principales economías occidentales, han achacado el aumento de la inflación a los crecientes precios las materias primas. Según las autoridades monetarias, la política monetaria actual no tiene ninguna relación directa con el brutal aumento de la inflación.
En mi opinión, la realidad es bien diferente, la política monetaria actual es el principal motor que está detrás del aumento general del precio de las materias primas en los últimos dos años.
La inflación nació de un monarca que obligó a todos sus súbditos a devolver todas sus monedas a cambio de unas nuevas monedas. El verdadero objetivo del monarca era fundir las monedas antiguas y acuñar más con menos contenido de metales preciosos por cada nueva moneda. La introducción de más monedas solo logró incrementar la inflación ya que se crearon más monedas para los mismos bienes, lo que provocó rápidamente que los precios subieran para ajustar el número de monedas existentes al número de bienes producidos.
Con la introducción del patrón oro el proceso de acuñar moneda se hizo más sofisticado ya que se empezó a usar papel moneda sin el respaldo de los metales preciosos. Pero la gota que colmó el vaso llegó con el fin de Bretton Woods en 1971 cuando se desligó el papel moneda de los metales preciosos y la expansión monetaria- inflación- pasó a no tener límites.
¿Porqué la inflación es nefasta para los productores? El monarca, sin producir nada, se apropió de una parte de los bienes producidos por la comunidad sin la necesidad de que ésta le entregara los bienes físicamente. La población fue expropiada e impulsada a producir lo mismo por menos a cambio.
En la realidad, la emisión de moneda genera una transferencia de riqueza a favor de aquellos que tienen una relación más estrecha con la fuente de emisión (bancos y gobierno), sin necesidad de que se generen más productos o servicios. La sofisticación de este procedimiento es tal que incluso se han creado argumentos para apoyar las emisiones.
Los banqueros centrales se apoyan en la máxima de que una disminución de empleo y un aumento de la actividad económica hacen que la inflación se dispare. Sostienen los banqueros que estos datos ejercen presión sobre la demanda agregada. Pero si la cantidad de moneda se mantiene y se incrementa la producción, la moneda en términos relativos es más escasa, lo precios por tanto deberían bajar.
Este tipo de argumentos también permite justificar el aumento de las materias primas. Según Bernanke, la mayor demanda proveniente de los mercados emergentes, particularmente China y la India, ejerce presión sobre los precios de los productos básicos. Pero si la cantidad de dinero no cambiara, y los ciudadanos decidieran asignar mayor cantidad de divisas para comprar petróleo, ésto significaría que el dinero disponible para el resto de bienes disminuiría. Por lo tanto, el índice agregado de precios debería seguir siendo el mismo! Se hace difícil entonces explicar el aumento de la inflación como consecuencia de la subida del petróleo y de las materias primas en general. Lo que realmente está ocurriendo desde que empezó la crisis y debido a la impresión masiva de dinero, destinada a reflotar los bancos y salvar a los estados, es que se ha aumentado la oferta de dinero presionando al alza los precios de las materias primas.
Las tasas de desempleo están subiendo en las economías más importantes del mundo, esto significa que la producción real de bienes y servicios en la economía es más baja frente a una cantidad de moneda creciente, así pues las personas se ven obligadas a dedicar una mayor parte de sus recursos a las materias primas. En conclusión, aunque con correcciones en el camino, y debido a la inyección masiva de dinero en la economía, el aumento del precio de las materias primas es inexorable.
Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade