La economía de la zona euro crecerá un 1,9% en 2011, lo que supone una expansión dos décimas por encima de la pronosticada anteriormente por los expertos en previsión económica consultados por el Banco Central Europeo (BCE) que, sin embargo, advierten de que en la segunda mitad del año se registrará una "desaceleración" del crecimiento de la eurozona.
"Esta revisión al alza de la predicción correspondiente a 2011 refleja, principalmente, el crecimiento más sólido de lo esperado registrado a comienzos de año en la zona del euro", explicaron los expertos del BCE.
Igualmente, se prevee una "desaceleración del crecimiento en la zona del euro en los trimestres restantes de 2011", debido a la moderada expansión de la demanda mundial, al impacto negativo del endurecimiento de la política fiscal y a los diversos efectos del alza de precios de las materias primas.
Asimismo, advierten de los riesgos derivados de la posibilidad de nuevas subidas de los precios del petróleo, una desaceleración del crecimiento en las economías emergentes y en Estados Unidos, o la posibilidad de que las condiciones de financiación se tornen más restrictivas.
Los precios de compra de las principales materias primas y productos de compra que adquieren las empresas españolas para desarrollar su actividad se mantuvieron estables en el segundo trimestre del año, con una subida del 0,03%, según el Indice de Precios de Compra (IPCO) elaborado por la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE).
Los precios de compra de las principales materias primas y productos de compra que adquieren las empresas españolas para desarrollar su actividad se mantuvieron estables en el segundo trimestre del año, con una subida del 0,03%, según el Indice de Precios de Compra (IPCO) elaborado por la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE).
De este modo, se frena la notable tendencia inflacionista trimestral presente en estos productos desde hace casi dos años, que fue especialmente notable entre enero y marzo de 2001 con la mayor subida (+3,2%) registrada desde que se elabora el indicador.
En comparación con el segundo trimestre de 2010, los precios de compra subieron un 5,71%. Pese a este encarecimiento, la tasa interanual del índice se ralentiza claramente por primera vez desde mediados de 2009.
"El IPCO se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel que en el primer trimestre del año, lo que supone un respiro para los compradores tras varios periodos de fuerte tendencia inflacionista", ha explicado el presidente de AERCE, Juan José Jiménez. "Sin embargo, la segunda mitad de 2011 traerá nuevas alzas en los precios de compra, aunque más moderadas que en trimestres anteriores, según nuestras previsiones", agregó.
Entre abril y junio, los productos más inflacionistas fueron los materiales no metálicos (+4,89%), el material y equipo electrónico (+3,96%), y la química industrial (+1,58%). En el lado de los materiales más deflacionistas, estuvieron el material de oficina (-4,83%), los materiales metálicos férricos (-3,08%) y los productos de la industria agroalimentaria (-2,20%).

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade