Hace ya unos meses que se desató una guerra tras las elecciones democáticas en Costa de Marfil. Alassane Ouattara fue internacionalmente reconocido como el nuevo presidente del país y Laurent Gbagbo, presidente hasta entonces, no aceptó los resultados del plebiscito, precipitando así al país a la situación de guerra que aún le acompaña.
Dada esta situación, los precios del cacao ascendieron hasta máximos históricos en consecuencia de una previsible escasez de cacao. Pero lo que sólo parecía una pequeña revuelta, se ha convertido en una auténtica guerra, donde han intervenido tropas francesas y las Naciones Unidas, asustando ,todavía más, a los inversores y haciendo bajar el precio de la materia prima un 20% desde marzo. No se descarta que los precios sigan bajando hasta que no se resuelva y estabilice al completo la situación. Según el representante de las Naciones Unidas de Costa de Marfil, el presidente Alassane Ouattara anunciará formalmente el fin de la prohibición sobre la exportación del cacao. Esto podría devolver el precio del cacao a la normalidad, atrayendo a los inversores y reactivando la economía del país.
Según los analistas, las 450.000 toneladas en stock no están muy dañadas y podrán ser exportadas cuando reactive el país. A pesar de ello, se espera que la cosecha de este año sea mayor que la anterior, llegando a las 1,3 millones de toneladas, un 35% de la producción mundial.
Sugerencias:
• Para hacer trading con el CFD del cacao en la plataforma de Activotrade, usar el ticker (COCOANYMAY11)