En lo que llevamos de año muchas han sido las causas que han provocado las continuas caídas del valor de dólar americano. Entre estas causas podemos destacar las revoluciones en Oriente Medio, las publicaciones de datos no favorables para la economía de Estados Unidos, el terremoto de Japón y la subida de tipos de interés por parte del BCE entre otros.
Las revoluciones en Oriente Medio y Africa, y en especial la situación que se vive en Líbia han provocado un aumento desorbitado en el precio del petróleo, lo que provoca caídas en el valor del billete verde. El precio del barril ha llegado a los 124$ y las previsiones continúan al alza debido a la complicada situación que se vive en estos países y que además han provocado el inicio de una nueva guerra. Esta subida del precio del crudo puede dar alas a la inflación y debilitar la ya de por si tenue recuperación americana.
Tras las distintas revoluciones que mantuvieron en vilo a medio mundo, llegó el terremoto de Japón que además abrió el debate de la crisis nuclear. Durante las siguientes jornadas al terremoto los mercados en general tuvieron grandes movimientos, y el dólar alcanzó los 1,400 euros en los días posteriores al terremoto.
En cuanto a los datos publicados, si analizamos detenidamente los resultados podemos ver como la semana del 21 al 25 de Marzo se publicaron los datos de las ventas de viviendas de segunda mano, y las ventas de nuevas viviendas que no alcanzaron en ningún caso el valor esperado. Y a pesar de que el PIB mejorara las expectativas, no se pudo evitar el dólar se cambiara a 1,4200 euros.
A final de semana y tras la publicación de estos datos, el par formado por el euro y el dólar se encontraba en 1,4200. Los inversores no creen que la recuperación del mercado de la vivienda sea consistente y esto daña las expectativas de una mejora en el país.

Durante la última semana de Marzo pudimos ver como la divisa europea y la divisa estadounidense se cambiaba a 1,4232 tras la publicación de la confianza del consumidor, la tasa de paro y las ventas de vehículos:

A pesar de la racha de malos datos que atravesaba Estados Unidos, la primera semana de Abril pareció dar un respiro a la divisa, ya que el dato del PIB se mantuvo tal y como se esperaba en el 0,3% y las peticiones de subsidio mejoraron ya que se esperaba que fueran 385 mil y se quedaron en 382.
Sin embargo, durante la primera semana de Abril, el BCE finalmente subió los tipos de interés de la zona euro, como respuesta a la creciente inflación que la crisis está provocando en estos países. Y la reacción a esta subida no se hizo esperar de manera que el valor de la divisa comunitaria se disparó en detrimento del dólar americano llegando a alcanzar los 1,4487 el par entre el euro y el dólar, valor que no se alcanzaba desde finales de 2009.
Y finalmente, en las últimas semanas hemos podido ver que tras duras jornadas de debate entre republicanos y demócratas acerca del presupuesto de 2011, el dólar llegaba a los 1,44278 euros, lo cual no da una perspectiva alentadora acerca del futuro del billete verde. El gobernador de Fed parece no ayudar ya que parece dispuesto a continuar con su plan de expansión monetaria lo que mantendrá el dólar bajo frente a divisas donde ya se empiezan a tomar cartas en el asunto de la inflación. Todo ello parece presagiar que el cambio de tendencia para el dólar todavía no llegará.
Para poder operar en bolsa descarge la plataforma Activotrade
