El crecimiento ha vuelto y ahora los mercados emergentes cuentan con el favor de muchos inversores. Además, el crecimiento económico en estas zonas significa que las commodities pueden ser también inversiones rentables, aunque implican una serie de riesgos específicos.
Como es bien sabido, existe una fuerte interacción entre las commodities y los mercados emergentes, pues estas regiones consumen grandes cantidades de commodities para desarrollar sus respectivas industrias e infraestructuras. China, por ejemplo, consume el 39% de la producción global de cobre y el 40% del aluminio.
Además tampoco hay que perder de vista que esta correlación también se debe sobre todo a que algunos países emergentes como Brasil son grandes exportadores de recursos naturales. Estamos ahora en una fase de recuperación económica y de precios crecientes de las commodities lo que proporciona a los inversores interesantes oportunidades de inversión. Sin embargo, incluso aunque estos precios más altos no son siempre excesivos teniendo en cuenta el sólido crecimiento económico, todavía quedan algunos motivos para la preocupación.
En primer lugar, algunas de las inversiones en mercados emergentes se han hecho en commodities lo que, por tanto, ha empujado los precios al alza. La segunda preocupación viene de la mano de la volatilidad que a menudo suele relacionarse con rastreadores como ETPs que estimulan los volúmenes comercializados y mueven los precios. Asimismo, y como los actuales acontecimientos nos están demostrando, la inestabilidad política en ciertos países también ejerce su influencia sobre los precios de estas materias y en particular sobre el petróleo.
Finalmente, se tiene que seguir muy de cerca la inflación que se debe sobre todo a los incrementos en los precios de los alimentos.
Jacques Tebeka, Director de Multigestión diversificada en Edmond de Rothschild IM
Para poder aprovechar estas oportunidades descargue la plataforma Activotrade
Vistas:
◊ Comentarios:
◊ Más posts de
Rothschild & Cie Gestión