¿Quién no conoce Google, Apple, o Amazon? Desde luego, hay que estar mucho más que "desconectado" del mundo para que los nombres de tres de las empresas más emblemáticas del ámbito de internet no nos suenen mínimamente. Pero también hay otros nombres, como Adobe o Nvidia, que presentan cifras de negocio espectaculares. Quienes conocen perfectamente su potencial son los inversores. La revalorización de las empresas tecnológicas en los últimos tiempos así lo demuestra. Además, la creciente subida de demanda por parte de las economías emergentes, como China o India, aseguran un futuro para los fabricantes. Todo ello, convierte al actual, en un buen momento para invertir en tecnológicas.
Y es que las empresas más revalorizadas en Wall Street en lo que va de año son eBay, Adobe y Nvidia entre otras. El caso de Nvidia destaca porque es una multinacional que se ha convertido en el principal fabricante de microchips y ahora está preparando el lanzamiento del primer procesador 3D para teléfonos móviles. Es uno de los valores del cual se espera que continúe a la alza por su modelo de negocio estable y alejado de los cánones de hace unos años.
Poco hay que se pueda decir sobre Apple, el auténtico "monstruo" del mercado. Con un aumento en un 71%, continúa siendo la compañía más valiosa del Nasdaq. Las previsiones son que su valor de mercado llegue a los 400.000 millones en 2012. De todas maneras, cabe destacar que Exxon continúa siendo la primera compañía en valor de mercado.
El Nasdaq ha conseguido llegar a máximos de diez años gracias al empuje del mercado tecnológico que ha crecido con fuerza en estos dos últimos años. En las últimas 52 semanas se ha revalorizado en un 26%. Google, Apple, IBM y Microsoft son las marcas más valiosas del mundo según Top 100 Most Valuable Global Brands 2010. Google es la compañía que ha conseguido sacarle más provecho al negocio de internet. En el último trimestre ha crecido en un 26%, pero su facturación es inferior a las potencias tecnológicas del Nasdaq. El caso de Microsoft, es la empresa que ha obtenido mayores beneficios y aunque ha sido arrebatada por Apple, su alianza con Nokia está pensada para acotar distancia con el actual líder del mercado.
El problema de algunas empresas del Nasdaq es que se les acusa de monopolio. Google está siendo investigado por su posición de monopolio en el mercado, y es acusado de ser abusivo y no permitir la libre competencia. Además grupos como Telefónica quieren cobrar al buscador una comisión por beneficiarse al utilizar sus infraestructuras. Por otro lado, Apple también tiene una posición lo suficientemente dominante para no dejar entrar a la competencia y ejerce “presiones anticompetitivas en el precio” según Shubha Ghosh, profesora de la Universidad de Derecho de Wisconsin. En el mercado de iTunes/iOS el poder de Apple es mayor que el de cualquier compañía. Aunque la respuesta de Apple a todas las acusaciones es que “cualquier editor que no esté de acuerdo con sus términos, puede distribuir su producto a través de otro conducto”. Los problemas abusivos de Apple han empezado a ser más contundentes después de que Rhapsody, servicio de música en la tienda iTunes, emitiera un comunicado de la exigencia de Apple de quedarse con el 30% de cada venta. Las prácticas inmoderadas de ambas empresas podrían afectar a la cotización de ambos grupos.
Otro factor a tener en cuenta es que aunque por ahora estas empresas son las protagonistas en el mercado, las grandes potencias tecnológicas podrán perder su protagonismo si finalmente redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin se incorporan en el Nasdaq.
.
Pinchar sobre el gráfico para ampliar

Sugerencias:
Descargar aquíla plataforma de Activotrade para operar.
www.activotrade.com