buscar
Hong Kong: 17:39 | London: 09:39 | Madrid: 10:39 | São Paulo: 07:39 | New York: 04:39 | Miércoles 11 de Febrero de 2015

Analizamos los datos macroeconómicos de la UE

La confianza del consumidor cae en medio de crisis de la deuda y la agitación del mercado
Entre la Crisis de la deuda y las turbulencias de los mercados financieros se han provocado fuertes caídas en la confianza del consumidor en el Reino Unido, el resto de Europa y los EE.UU, que amenaza con sumir las economías occidentales en una espiral descendente. El pesimismo entre los británicos ha llegado a niveles que suele presentarse en una recesión, mientras que la confianza del consumidor cayó en los EE.UU a su nivel más bajo en dos años.

Los economistas y los funcionarios del gobierno dicen que la zona del euro se está viendo afectada por las recientes turbulencias del mercado causada por los temores de que algunos gobiernos, encabezados por Grecia, pudieran no pagar sus deudas. Los mercados de acciones y bonos han caído drásticamente en las últimas semanas, en medio de preocupaciones ya que puede que los esfuerzos de los líderes europeos no sean suficientes para contener la crisis.

Un índice que mide la confianza de los consumidores de Reino Unido, cayó por tercer mes consecutivo de golpear a fines de agosto por sexto mes si no fuera porque la boda real insufló cierto optimismo en la economía británica.

Anteriormente, sólo había sido tan bajo en otras dos ocasiones - durante la recesión de 2008-2009 y en los primeros meses de 1990. En ambas ocasiones, la disminución de la confianza del consumidor refleja una caída hacia la recession.

Existe una sensación real de que el estado del bienestar ha desaparecido claramente en los EE.UU. y en la Eurozona. Cada vez la confianza en la recuperación es menor y los temores de una nueva recesión hacen posponer a los ciudadanos sus grandes compras.


En la zona euro, la confianza empresarial y de consumo se redujo por sexto mes.El índice de sentimiento económico de la Unión Europea se redujo en 5 puntos a 97,3 para la UE, y por 4,7 a 98,3 para los 17 países de la zona euro. Alemania, la mayor economía de Europa que ha sido el principal motor del crecimiento en el último año, sufrió la mayor caída anticipando una recaída de la eurozona en su conjunto en la recesión.

Las expectativas de desempleo subieron 9,4 puntos hasta 25,5, el nivel más alto índice desde julio de 2010. La percepción de la situación económica general en los próximos 12 meses han empeorado drásticamente también, a -23,4 desde -14,2, el nivel más bajo desde julio de 2009.

Parece ser que la confianza en la UE y en EEUU esta en horas bajas ello podría retrasar las compras y incrementar el ahorro, frenando el consumo uno de los principales motores de las economías occidentales.

Para poder operar en bolsa descargue la plataforma Activotrade

Compartir:
Vistas:   ◊  Comentarios: 0   ◊  Más posts de Ramiro Marangoni, Analista Independiente
Nombre: *
Email: *

Comentario: * No se permite HTML